Marx

Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.
Karl Marx

lunes, 11 de octubre de 2010

Vacas, carne y poder

Seguimos nuestra ruta por la reflexión de orden simbólico y sociedad... el consumo de proteína animal fue determinante en el desarrollo cerebral del Homo Sapiens, y lo sigue siendo en la medida en que es una rica fuente de energía y deliciosa proteina necesarias para el metabolismo cerebral. Durante muchos cientos de miles de años el ser humano ha tenido que enfrentar cara a cara la muerte del animal para obtener la codiciada carne. Con la industrialización en el último siglo, ese cara a cara se ha esfumado detrás de los mataderos y del consumo masivo (y al vacío) de la carne, especialmente la de res, la de pollo y la de cerdo. Pero más allá de lo anterior, el consumo de carne de vaca ha sido pilar de una política de orden hegemónico. Vale la pena el artículo de Ingrid Bolívar y Alberto Flórez que se encuentra en el siguiente link:

Cultura y poder. Consumo de carne bovina en Colombia

Tenemos datos adicionales sobre la salida de campo?

4 comentarios:

  1. El matadero:
    Apreciados todos, les comparto otro link en donde encontrarán un cuento a propósito del consumo de carne en la Argentina, el poder de la Iglesia y las "guerras intestinas", disfrútenlo.

    http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/cuentos/matadero/matadero.htm

    ResponderEliminar
  2. A propósito, ayer me enteré de una fuente confiable que los estudiantes del seminario de Naturaleza y cultura planean una salida de campo para que coincide en lugar y fechas con la nuestra!
    tendríamos que discutirlo mejor en clases!

    ResponderEliminar
  3. Muchachos ya conseguí una botella de Grand Old Parr para que la rifemos, no se muy bien como es la metodologia de las rifas. El que sepa organizar eso porfa digame...

    ResponderEliminar
  4. yo les sugiero revisen éste link...
    http://www.tierradentro.info/

    ResponderEliminar